Skip to content
  • Laicos
  • Vida Consagrada
  • Presbiterio
  • Referencias Pastorales
Arquidiócesis de Sucre
Arquidiócesis de Sucre Bolivia
  • Inicio
    • Presentación
    • Historia
    • Datos Generales
    • Episcopologio
    • Objetivos
  • Noticias
    • Local
    • Nacional
    • Internacional
  • Calendario y Horarios
    • Calendario Arquidiocesano
    • Horarios de Eucaristías
    • Horarios de Confesiones
  • Zonas
    • Ciudad
    • Frontera
    • Cinti
  • Parroquias
  • Pastorales
    • Familiar
    • Juvenil
    • Penitenciaria
    • Salud
  • Instituciones
    • ABAS
    • CEAS
    • Ceflas
    • Pascar
    • Museo de la Catedral
    • Seminario San Cristobal
    • Otras
  • Movimientos
  • Contacto
Día Mundial contra el Trabajo Infantil
13 junio, 201913 junio, 2019

Tres de cada diez niños trabajan en Chuquisaca

OBSERVAN FALTA DE POLÍTICAS DE ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL. 

Chuquisaca ocupa el quinto lugar en cifras de trabajo infantil, según encuesta de 2016.

En Chuquisaca, tres de cada diez niños trabajan y uno lo hace en oficios prohibidos por el Código Niña, Niño y Adolescente (CNNA). Hoy por el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, se programaron actividades de concienciación sobre esta problemática.

Del total de la población de Chuquisaca, 233.548 son infantes y adolescentes comprendidos entre los 0 y los 18 años, de acuerdo al Censo de Población y Vivienda realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en 2012.

Según reveló una encuesta sobre trabajo infantil desarrollada por la misma institución en 2016, 74 mil realizan una actividad laboral o trabajan, lo que da una relación de tres de cada diez.

Uno de cada diez realiza trabajos prohibidos, según el jefe de la unidad de Coordinación Especial con Defensorías del Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges), Omar Tardío.

Si bien en Chuquisaca los niños no están expuestos a los peligros extremos de la zafra, las minas y las fronteras, una gran cantidad de infantes continúan ejerciendo labores en vías públicas, locales de venta de bebidas alcohólicas, moteles, alojamientos y a altas horas de la noche.

Estos trabajos se consideran prohibidos por el CNNA, ya que pueden afectar su salud e integridad física, psicológica y emocional.

El Código fija los 14 años como edad mínima, establece cuáles son los trabajos prohibidos y exige que los menores de 18 años tramiten autorización de la Jefatura del Trabajo para poder laborar.

Autorizaciones 

En lo que va del año, la Jefatura Departamental del Trabajo emitió solo dos autorizaciones de trabajo a solicitud directa de adolescentes y sus padres, esto por desconocimiento de la ley y porque muchas empresas pretenden eludir cargas sociales, afirmó la responsable legal, Ana María Aparicio

La autorización se otorga luego de conocer un informe psicosocial de las Defensorías de la Niñez, que determina la capacidad y necesidad de los adolescentes. Establece que pueden trabajar solo cinco días a la semana, en horarios que no afecten sus estudios y percibiendo el salario mínimo nacional, fijado en Bs 2.122 este año (dependiendo de las horas de trabajo).

Estadísticas en Bolivia

De acuerdo con la Encuesta de Trabajo Infantil realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en 2016 y recogida por la Organización No Gubernamental (ONG) Realidades, Chuquisaca es el quinto departamento con un mayor número de niñas, niños y adolescentes trabajadores por debajo de La Paz, Potosí, Cochabamba y Santa Cruz, en ese orden.

Del total de 739 mil niñas, niños y adolescentes trabajadores en Bolivia, el 47% realiza trabajo familiar y comunitario, y el restante 53% trabaja por cuenta propia o ajena.

Según la representante de la ONG Realidades, Tahí Abrego, el trabajo infantil por cuenta propia y ajena se incrementó. En 2012, el censo indicaba que existían 384,327 niñas, niños y adolescentes trabajadores y la Encuesta de Trabajo Infantil de 2016, cerca de 393 mil.

Abrego lamentó la ausencia de una respuesta estructurada del Estado a la problemática del trabajo infantil y la falta de políticas públicas y asignación de presupuestos para que los adolescentes accedan a un trabajo digno.

 

[Fuente: Correo del Sur (12-06-2019)]

CORREO DEL SUR Local Pastoral Social Cáritas SucreCódigo Niña Niño y Adolescente (CNNA) Día Mundial Contra el Trabajo Infantil Explotación del trabajo infantil

Navegación de entradas

ExpoCarisma Vocacional Franciscano en Sucre
P. José Cervantes: “Dios de Amor y de Verdad dentro de nosotros”

Noticias

  • COMUNICADO CEB: LA FALSEDAD GENERA INJUSTICIA “La verdad les hará libres”
  • Intervenciones donde la Iglesia Católica participó buscando la pacificación del país (Video)
  • Religiosos y Clero Diocesano respaldan pronunciamiento de la Conferencia Episcopal
  • Iglesia ratifica llamado a la paz y petición de respeto a la democracia y libertad de la población
  • Iglesia en Sucre vivirá su segunda semana santa en pandemia

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
« Mar    
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Arquidiócesis

  • Inicio
    • Presentación
    • Historia
    • Datos Generales
    • Episcopologio
    • Objetivos
  • Noticias
    • Local
    • Nacional
    • Internacional
  • Calendario y Horarios
    • Calendario Arquidiocesano
    • Horarios de Eucaristías
    • Horarios de Confesiones
  • Zonas
    • Ciudad
    • Frontera
    • Cinti
  • Parroquias
  • Pastorales
    • Familiar
    • Juvenil
    • Penitenciaria
    • Salud
  • Instituciones
    • ABAS
    • CEAS
    • Ceflas
    • Pascar
    • Museo de la Catedral
    • Seminario San Cristobal
    • Otras
  • Movimientos
  • Contacto

Institucional

  • Laicos
  • Vida Consagrada
  • Presbiterio
  • Referencias Pastorales

Enlaces de Interés

  • Celam
  • La Santa Sede
  • CAL
  • PCCS
  • PC Justicia y Paz
  • Confederación Latinoamericana y Caribeña de Religiosos y Religiosas

Páginas amigas

  • Arquidiócesis Nuestra Señora de La Paz
  • Arquidiócesis de Cochabamba
  • Arquidiócesis de Santa Cruz de la Sierra

Buscar Noticias

Replace Inc - 2018